4 consejos para animar a tu niño a usar el parche

Como parte del tratamiento del ojo perezoso, los niños con problemas de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) necesitarán usar lentes, luego, se colocan un parche ocular en el ojo normal, para obligar al cerebro a reconocer la imagen desde el ojo ambliope. El uso del parche ocasiona molestia, incomodidad y hasta cierto nivel de frustración, por ello, para lograr el éxito de su terapia de mejoramiento del ojo perezoso (ojo vago o ambliope) le compartimos algunos consejos para obtener un inicio satisfactorio de este proceso de perseverancia continua, tome nota:

Identifique el parche más conveniente

Existen diversos tipos de parche ocular, su elección dependerá de aspectos físicos hasta según la actividad a realizar.

Así por ejemplo tenemos los parches adhesivos con y sin diseño (marcas como Nexcare y Oftam) que cubren la totalidad del ojo, excelente porque no permiten el ingreso de luz pero hay que evaluar la sensibilidad del niño, también los parches de tela como los parches de pirata (también hay en eva o fomi) y parches en lentes (cubren la luna), encontramos también parches de silicona que se colocan encima del ojo o del lente son pavonados o sin traslucir y por último, pero no menos importante los parches personalizados y creativos hechos a gustos del niño, con diseños y dibujos motivantes.

Es de considerar que para actividades físicas como como psicomotricidad gruesa o ejercicios pre-deportivos seria mejor un parche tipo pirata, mientras para ejercicios fino o ejercicios visuales un parche adhesivo.

Comparte historias motivadoras

Como indicamos anteriormente, el uso de un parche ocular para un niño resultará inicialmente fastidioso y en ocasiones desmotivadoras, es entonces, que debemos preparar a nuestra niña o niño a explicarle a través de historias, cuentos o relatos los beneficios de usarlo, y el de porque la diferenciación le hace más fuertes y seguro. En este sentido te comparto algunas recursos para que sepan que el parche también es su amigo y puedan viajar a un  mundo fantástico y único.

Busque comodidad y evite frustración

Es importante tener un horario en la cual se colocará el parche para realizar sus actividades y ejercicios visuales, pero también es critico que se realice cuando su niña o niño este en un ambiente tranquilo, cómodo y libre de estrés, evitar la imposición y la tensión porque originará la indisponibilidad del uso del parche y los ejercicios no tendrán los mismos resultados, un ojo relajado obtendrá mejorías, un ojo con tensión solo origina malestar.

Es indispensable tener una actitud positiva y mensajes optimistas que los motiven, la realización de las actividades y ejercicios deben contar con un nivel de complejidad ascendente pero si resulta dificultoso retroceder o cambiar por una actividad más sencilla o de interés para evitar la frustración. 

Juegos lúdicos, ejercicios de psicomotricidad y pre-deportivo son una excelente forma de lograr el compromiso de sus niños.

 

Premia los logros alcanzados

Es una herramienta indispensable crear un tablero de reconocimiento de logros y resultados obtenidos, para mantener día a día la motivación en nuestros niños.

El tablero debe contener una columna con los días de los ejercicios (ej. lunes a viernes) y filas que indica la semana de evaluación, luego colocaremos una pegatina (puede ser tipo emoji) con el estado de animo alcanzado en el día realizado, para que al cierre de la semana reciban un premio o reconocimiento por el esfuerzo desplegado.

El diseño de la pegatina debe estar coordinado con nuestros niños y la calificación o colocación de la pegativa debe ser consciente de acuerdo al resultado obtenido.

Nuestros niños deben reconocer su avance, sus dificultades y los premios a su gran esfuerzo.  

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Pongamos en practica estos 4 consejos o tips para el uso adecuado del parche ocular en niños, superemos este primer obstáculo para lograr el éxito de mejorar la condición de ambliopía y alcanzar una mejor salud visual.