La ambliopía no es un ojo perezoso, es un cerebro que necesita entrenamiento.
Enfoque neurofuncional integral para Ambliopía
¿Por qué el enfoque tradicional no es suficiente para la ambliopía?
ENFOQUE TRADICIONAL VS. NEUROFUNCIONAL
❌ Enfoque Tradicional
- Lente y oclusión del ojo bueno con parche por 2, 4, 6 a más horas diarias.
- Tratamiento pasivo, «esperar» que el ojo ambliope mejore.
- Frustración, resistencia familiar hasta desafíos socioemocionales.
- Orientación a enfoque únicamente ocular.
- Resultados limitados y lentos (re-evaluación cada 3 meses, con posibilidad de incrementar las horas del parche).
- Niño como sujeto acondicionado y en ocasiones pasivo.
✅ Enfoque Neurofuncional Integral
- Entrenamiento activo en estimular la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones (neuroplasticidad).
- Actividades y ejercicios específicos de 15-20 minutos.
- Estimulación simultánea de múltiples sentidos: vista, oído, tacto, olfato, gusto, vestibular y propioceptivo (multisensorial) para influir en la actividad cerebral.
- Protocolo cerebro-ojo-familia (participación activa de la familia en el proceso).
- Resultados documentados y sostenibles.
"No tratemos ojos perezosos... entrenemos cerebros para procesar mejor la información visual"
Enfoque Neurofuncional Integral: Metodología de 4 Pilares
LOS 4 PILARES NEUROFUNCIONALES
Nuestro enfoque se basa en la comprensión moderna de la ambliopía como una disfunción de procesamiento visual cortical (procesamiento de la información visual que ocurre en la corteza cerebral). Por eso aplicamos un protocolo integral que estimula múltiples áreas del sistema nervioso.
01.
🧠 Entrenamiento Neurofuncional Visual
02.
🍎 Neuroplasticidad Nutricional
03.
🎯 Estimulación Multisensorial Integrada
Gimnasia cerebral y actividades que conectan el sistema visual con procesamiento motor y cognitivo. Movimientos específicos que integran hemisferios cerebrales y la integración de reflejos.
04.
🧘 Regulación del Sistema Nervioso
Técnicas de yoga, mindfulness y relajación y respiración consciente que optimizan el estado neurológico para el aprendizaje visual.
Sistema nervioso relajado = mayor neuroplasticidad.
¿Es el Enfoque Neurofuncional adecuado para tu familia?
PARA QUIÉN ES ESTE ENFOQUE
— 01
Niños De 4-12 Años con:
- Ambliopía (ojo perezoso) diagnosticada.
- Resistencia al parche tradicional.
- Lenta respuesta al tratamiento convencional.
- Necesidad de motivación adicional.
- Familias que buscan enfoque integral.
— 02
Familias que:
- Quieren participar activamente en el tratamiento.
- Buscan alternativas al parche prolongado.
- Creen en el poder de la neuroplasticidad y neuroentrenamiento.
- Desean fortalecer vínculos familiares durante el proceso.
- Están abiertas a enfoques innovadores.
— 03
Complementa trabajo con:
- Optometristas especializados en terapia visual y neuroentrenamiento.
- Oftalmólogos pediátricos progresistas.
- Terapeutas ocupacionales.
- Psicólogos infantiles.
- Educadores especiales
Este protocolo complementa pero no reemplaza la evaluación y seguimiento de un profesional especializado en la salud y terapia visual. Siempre trabajamos en coordinación con profesionales de la salud visual.
Serie del Capitán Max - Neuropsicología Aplicada
Capitán Max: El Primer Superhéroe Visual basado en Neurociencia
Más que entretenimiento, Capitán Max es neuropsicología aplicada a la motivación infantil. Su historia está diseñada científicamente para optimizar la adherencia al tratamiento y facilitar la neuroplasticidad a través del estado emocional positivo.

Max Pérez Oso: De las Alturas a Superhéroe Visual
Beneficios Neurocientíficos:
✅ Reduce resistencia al tratamiento
La narrativa heroica transforma la percepción del niño sobre su condición, eliminando la resistencia psicológica al protocolo.
✅ Aumenta adherencia familiar
Los padres se convierten en «entrenadores de superhéroes» en lugar de «aplicadores de tratamiento médico».
✅ Facilita neuroplasticidad
El estado emocional positivo incrementa la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), optimizando el aprendizaje visual.
✅ Fortalece vínculo familiar
La experiencia compartida de superación crea conexiones neurológicas que refuerzan toda la experiencia de aprendizaje.
COMUNIDADAD Y TESTIMONIO
Únete a la Primera Comunidad de Neurofuncional Visual
«En octubre 2021, mi hijo de 5 años fue diagnosticado con ambliopía severa, después de visitar Clínicas y escuchar siempre ‘lente y solo parche por 4 a 6 horas diarias’, decidí estudiar y desarrollar este protocolo. Hoy, en 2025, mi hijo tiene ambliopía leve prácticamente asintomática.»
Evanz, Padre y Desarrollador del Protocolo
«El enfoque neurofuncional que han desarrollado complementa nuestro trabajo de terapia visual en consultorio. Los niños llegan reforzados con practicas en casa, motivados, proactivos y las familias más comprometidas en el mejoramiento visual.»
Lic., Optometrista Especialista en Terapia Visual
"La ambliopía no define a tu hijo... es solo el comienzo de su historia como superhéroe visual. Únete a la revolución neurofuncional que está transformando la visión infantil."
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alimentos peruanos que Potencian la Visión de tu hijo
Nuestros alimentos ancestrales contienen los nutrientes que la ciencia moderna...
Leer más10 Señales de Ambliopía que todo Maestro peruano debe conocer
En tu aula de segundo grado de primaria tienes 30...
Leer másLa Verdad que Boston Children’s Hospital No Te Dice Sobre Ambliopía (Y por qué importa para tu hijo)
¿Tu hijo de 7 años se tropieza constantemente en el...
Leer más