6 de noviembre del 2019 - INO (MINSA)
Cuatro de cada cien niños (4%) padece de ojo perezoso o ambliopía en Perú y 3% a nivel mundial.
La ambliopía es una disfunción visual causada por el desarrollo parcial o anormal de un ojo (en pocos casos son ambos), llamado ambliope (ojo perezoso u ojo vago), es la causa más común de problemas de visión en los niños.
Se produce cuando las células cerebrales que se encargan de la visión de ese “ojo perezoso” no se desarrollan por falta de uso, ocasionando una disminución de la agudeza visual y pudiendo llegar hasta la pérdida de visión.
El tratamiento del ojo perezoso va desde el pasivo al activo, mencionamos pasivo al método del uso del lente y el parche ocular mientras el activo a través de terapias visuales y ejercicios de visión natural.
Detecta el ojo perezoso o ambliopía

-
- Exceso acercamiento o alejamiento para ver un objeto.
- Frotar ojos, entrecierre o cubre uno de los ojos frecuentemente
- Parpadea exageradamente y/o presenta orzuelos continuo.
- Tropiezo continuo, choque con cosas u otras personas.
- Desvía constantemente de un ojo
- Párpado de un ojo se encuentra descendido.
- Girar la cabeza para ver la televisión u otro objeto.
- Un ojo es más grande o más pequeño que el otro
- Problemas para lanzar, atrapar objetos y hacer puntería.
- Problemas en la proximidad de otra niño.
- Picor en los ojos, casi siempre llorosos o enrojecidos.
- Constante dolores de cabeza.
- Molestias a la exposición del sol y adaptarse a la oscuridad.
- Tuerce o desvía un ojo, aunque sea casi imperceptible
- Dificultades de aprestamiento leer y escribir.
- Dificultades de psicomotricidad fina.
Te compartimos un test online para evaluar tu nivel de salud visual, esta herramienta Essilor contiene 7 test desde agudeza visual,
Tratamiento del ojo perezoso (ojo vago o ambliopía)
Un buen diagnostico nos dará como resultado el mejor tratamiento, es el oftalmólogo, quien deberá determinar el grado de agudeza visual y la disfunción visual. Pudiendo ser según el grado ligero, medio y profundo (severo), hay que considerar que el ojo perezoso también está relacionado con el estrabismo y alguna difusión como el astigmatismo, hipermetropía, miopía y otros.
Tratar a tiempo la ambliopía u ojo perezoso en los niños evitará problemas de conducta, aprestamiento y actividad física deportiva. Te compartimos tres modalidades de tratamiento del ojo perezoso.

Oftalmología
Corrección de refracción ocular (hipermetropía, miopía o astigmatismo) con lentes y oclusión con parche ocular.

Ortóptica
Realización de terapia visual a través de ejercicios .y dinámicas para activar el ojo perezoso.

Veo bien
Tratamiento integral que involucra ejercicios de visión natural, psicomotricidad, estimulación sensorial, alimentación saludable, relajación y más.
Ambliopía en Perú
Compartimos conceptos, síntomas, tratamiento y consejos del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud del Perú (MINSA).



